
Verónica Hernández Muñoz
Áreas de Práctica:
Verónica se desempeña actualmente como asociada de Coronel & Pérez. Su experiencia involucra, principalmente, asuntos académicos y profesionales en materia constitucional y de derechos humanos.
Ha trabajado durante varios años como profesora universitaria en las Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo impartiendo materias como Derecho Político, Derecho Constitucional, Derechos Humanos, entre otras.
Realizó un Máster en Ciencias Jurídicas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, ciudad en donde pudo colaborar con la ONG YMCA y trabajar junto a comunidades migrantes viviendo en España.
Trayectoria Profesional
Entre 2013 y 2015 estudió un Máster en Ciencias Jurídicas en la Universidad Pompeu Fabra y durante ese tiempo pudo colaborar en la ONG YMCA en el Programa de Retorno Voluntario donde trabajó junto a comunidades migrantes viviendo en España.
A su retorno al país, Verónica dio clases de Derecho Político en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, donde también pudo ser parte del Programa a Distancia de Grupos “Personas Privadas de la Libertad (PPL)”, en el que pudo colaborar como docente en el programa de enseñanza a distancia en la cárcel de hombres de Guayaquil. Luego en el año 2016, inició como profesora a tiempo completo en la Universidad Especialidades Espíritu Santo donde impartió las cátedras de Derechos Humanos, Derecho Constitucional I, Derecho Constitucional II, Ética y Teoría del Derecho. Entre los años 2015 y 2017, junto con la entonces asambleísta María Cristina Kronfle, fue patrocinadora de la acción de inconstitucionalidad del Reglamento a la Ley de Discapacidad que aumentó el porcentaje para la entrega del Carnet de Discapacidad.
En el año 2017 Verónica acudió al curso de verano de Derechos Humanos en American University (Washington D.C.) en donde se enfocó en temas de derechos sociales.
En el año 2018 Verónica acudió como visitante profesional a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde pudo colaborar con el Dr. Pablo Saavedra, Secretario de la Corte Internacional de Derechos Humanos. En ese mismo año, fue designada como Coordinadora Académica y posteriormente como Directora de Carrera de la Facultad de Derecho, Política y Desarrollo, UEES. Desde esa época hasta la actualidad, Verónica llevó a cabo el proyecto de investigación UEES: “Estudio de sentencias de las acciones extraordinarias de protección.
Educación
- Universidad Pompeu Fabra; Máster en Ciencia Jurídicas (2014)
- Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Abogada con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos (2011)
Idiomas
- Español
- Inglés
Publicaciones
- El activismo judicial de la Corte Constitucional del Ecuador. Estudio de casos sobre derechos social a favor de grupos de atención prioritaria. Jurisprudencia periodo 2009-2018. (2019). Editorial Universidad Especialidades Espíritu Santo.
- Diálogo entre Cortes frente a los grupos vulnerables. Revista Científica N° 4, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (2018), ISSN: 2588-0837. Julio-diciembre 2018. http://edipuce.edu.ec/revista-de-la-facultad-de-jurisprudencia-de-la-puce-no-4/
- El test de motivación de la Corte Constitucional del Ecuador: ¿Cómo conocer si una sentencia está correctamente fundamentada? Revista Científica Yachana. (2018). Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Volúmen 7, Número 1. Enero-junio 2018. http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/518
- Introducción al Derecho político, Editorial Universidad Especialidades Espíritu Santo (2017).
- Coautor: Vanegas Maingón, A., & Hernández Muñoz, V. (2019). Análisis de los Límites del Poder Constituyente. Derecho Global. Estudios Sobre Derecho Y Justicia, (13), 41-63. https://doi.org/10.32870/dgedj.v0i13.240