El verdadero propósito de la facturación electrónica

A partir del 29 de noviembre del presente año, toda persona natural o jurídica que sea sujeto pasivo del Impuesto a la Renta y se encuentre obligado a facturar, deberá hacerlo de manera electrónica. De este último grupo se ha excluido únicamente a los denominados negocios populares, cuyos ingresos brutos no exceden de los US$ 20.000,00. 

El Ecuador ha intentado implementar el uso de comprobantes electrónicos desde hace varios años. En efecto, varias administraciones han adoptado normativas para incorporar gradualmente a los ciudadanos a este sistema. A raíz de la pandemia, la autoridad tributaria reportó un incremento significativo de los contribuyentes que emiten comprobantes electrónicos, en vista de la necesidad de realizar sus negocios de forma remota. A la presente fecha, se registran más de cuatrocientos mil contribuyentes que emiten sus facturas de manera electrónica, quienes representan apenas un 35% de los obligados a incorporar este sistema hasta finales de noviembre de 2022. 

  La autoridad tributaria ha manifestado los beneficios de utilizar comprobantes electrónicos:

  • Tienen la misma validez que los documentos físicos;
  • Reducción de tiempos de envío de comprobantes;
  • Ahorro en el gasto de papelería física y su archivo;
  • Contribuyen al medio ambiente, debido al ahorro de papel y tintas de impresión;
  • Mayor seguridad en el resguardo de los documentos;
  • Menor probabilidad de falsificación;
  • Procesos administrativos más rápidos y eficientes.

Si bien el Estado ha resaltado los beneficios derivados del ahorro de documentos físicos, es importante enfatizar la verdadera utilidad de la facturación electrónica, esto es, la accesibilidad que tendrá la autoridad tributaria a todos estos comprobantes. Cada factura electrónica que sea emitida por los contribuyentes será enviada inmediatamente al Fisco, el cual contará con un registro de todos los valores facturados con su respectivo sustento. Así, en caso de existir alguna inconsistencia entre las declaraciones realizadas por los contribuyentes y los ingresos o gastos que han registrado, el SRI lo identificará de manera inmediata en el sistema, dando lugar a las observaciones y/o requerimientos que correspondan. En consecuencia, los contribuyentes que no efectúen una declaración diligente de sus impuestos estarán sujetos a una observación más expedita por parte del fisco, lo que podría ocasionar a su vez una proliferación de procedimientos administrativos en los que se investiguen estas inconsistencias. 

De esta forma, es importante que los contribuyentes que se beneficien de las facilidades de este sistema electrónico asuman a su vez las responsabilidades que conlleva, caso contrario, deberán estar preparados para afrontar las acciones inmediatas del Estado.